
Nombre : yuleidy crisostomo
Matrícula :22-spss-5-003
La Familia Fóbica: Un Análisis desde Salvador Minuchin
A lo largo de mis estudios en Psicología, he comprendido que la familia no solo forma, sino que también condiciona. Es el primer escenario donde se aprenden los miedos, la seguridad y la forma de relacionarse con el entorno. En algunas familias, ese aprendizaje está marcado por el temor, dando origen a lo que Salvador Minuchin llama una familia fóbica.
Desde la perspectiva de Minuchin y autores como José Navarro, la familia fóbica se caracteriza por su sobreprotección y por límites muy cerrados. Los padres suelen impedir que los hijos se enfrenten a experiencias nuevas por temor a que sufran o fracasen. Esta dinámica, aunque parte del amor, termina afectando la independencia y la autoestima de los hijos, quienes aprenden a depender emocionalmente y a evitar situaciones que les generen inseguridad. En muchos casos, el miedo se transmite como un patrón silencioso que limita el desarrollo emocional y social.
Como futuros psicólogos educativos, nuestra intervención debe enfocarse en romper ese ciclo de miedo y fomentar un ambiente de confianza. Es fundamental enseñar a los padres que cuidar no significa controlar, sino permitir que los hijos experimenten y aprendan de la vida con apoyo, no con encierro. Algunas estrategias efectivas incluyen promover la autonomía progresiva, trabajar la comunicación familiar para que el miedo se exprese sin dominar, y reestructurar los límites para equilibrar amor y libertad.
En conclusión, una familia fóbica no es una familia disfuncional por falta de amor, sino por exceso de miedo. Nuestro papel como psicólogos es ayudarlas a transformar ese temor en confianza, para que comprendan que el verdadero amor no protege encerrando, sino confiando y dejando crecer.








Write a comment ...