Conflictividad en el centro educativo Andrés bello

Escuela Andrés Bello, Moca

En mi apreciación personal, el sistema educativo dominicano refleja una combinación de avances y desafíos que influyen directamente en el nivel de conflictividad dentro de las escuelas. En los últimos años, el país ha impulsado importantes reformas en materia de currículo, formación docente y mejora de infraestructuras; sin embargo, estos esfuerzos no siempre se traducen en un clima escolar armonioso ni en relaciones laborales y comunitarias estables.

En el contexto específico de Moca, y particularmente en la Escuela Andrés Bello, percibo un nivel de conflictividad medio. Aunque existe un compromiso visible por parte de los docentes, el equipo de gestión y las familias, también se evidencian tensiones relacionadas con la comunicación interna, la sobrecarga laboral, las limitaciones de recursos, y las diferencias de criterios entre los actores educativos. En ocasiones, los conflictos surgen por la falta de coordinación en la toma de decisiones o por la escasa participación de las familias en los procesos escolares.

Considero que estas situaciones no siempre derivan en enfrentamientos abiertos, pero sí generan ambientes de desmotivación, desconfianza y resistencia al cambio, que afectan la convivencia y el desarrollo institucional. Además, los conflictos no resueltos pueden impactar la calidad educativa, el desempeño de los estudiantes y la imagen del centro ante la comunidad.

A corto plazo, la conflictividad puede traducirse en desinterés o desánimo entre los miembros de la comunidad escolar. A mediano y largo plazo, si no se gestionan adecuadamente los conflictos, podrían obstaculizar los esfuerzos de mejora y limitar el crecimiento profesional y humano dentro del sistema educativo.

En síntesis, considero que la conflictividad en el sistema educativo dominicano —y en especial en el contexto de Moca— no es necesariamente negativa, siempre que se maneje de forma constructiva. Si se promueve el diálogo, la mediación y la participación activa de todos los actores, los conflictos pueden convertirse en oportunidades para fortalecer la gestión escolar y mejorar la convivencia educativa.

Write a comment ...

Write a comment ...

Yuleidy Crisostomo

Soy estudiante de psicologia , universidad o&m , vivo en moca